
En primer lugar explicaré qué es una simulación, según la RAE, el acto de simular consiste en: "representar algo, fingiendo o imitando lo que no es".
Creo que con esta definición se entiende lo que es una simulación. Pues bien, ahora voy a hablar de una web concreta de simulaciones de materia científica, las simulaciones PhET. En ellas se ofrecen simulaciones gran diversidad de contenidos de materias tales como Física y Química, Biología o Matemáticas, y todo ello a su vez para diferentes cursos. De forma muy visual y atractiva, se presentan estos contenidos mediante simulaciones interactivas que de forma entretenida y sencilla permiten adquirir a los alumnos los conocimientos de ciencia pertinentes mediante la deducción o la demostración de leyes que se les presentan en las aulas. Es decir, los alumnos pueden interactuar con la simulación para ver que ocurre y deducir los rasgos de, por ejemplo, la luz, sin necesidad de memorizarlos sin entenderlos. Este material didáctico permite la adquisición de los contenidos de ciencia de forma significativa, y facilitan en gran medida las labor del maestro como persona encargada de describir de forma precisa y clara contenidos que pueden resultar muy abstractos.
El ejemplo que he puesto antes ha sido el de la luz porque yo he utilizado estas simulaciones PhET por primera vez para hacer una práctica en la asignatura de Las TIC aplicadas sobre las propiedades de la luz y su doble naturaleza onda corpúsculo y nuestra percepción de la misma. Aquí dejo un enlace a dicha simulación para que podáis comprobar de primera mano el funcionamiento de la misma y su utilidad.
Creo que con esta definición se entiende lo que es una simulación. Pues bien, ahora voy a hablar de una web concreta de simulaciones de materia científica, las simulaciones PhET. En ellas se ofrecen simulaciones gran diversidad de contenidos de materias tales como Física y Química, Biología o Matemáticas, y todo ello a su vez para diferentes cursos. De forma muy visual y atractiva, se presentan estos contenidos mediante simulaciones interactivas que de forma entretenida y sencilla permiten adquirir a los alumnos los conocimientos de ciencia pertinentes mediante la deducción o la demostración de leyes que se les presentan en las aulas. Es decir, los alumnos pueden interactuar con la simulación para ver que ocurre y deducir los rasgos de, por ejemplo, la luz, sin necesidad de memorizarlos sin entenderlos. Este material didáctico permite la adquisición de los contenidos de ciencia de forma significativa, y facilitan en gran medida las labor del maestro como persona encargada de describir de forma precisa y clara contenidos que pueden resultar muy abstractos.
El ejemplo que he puesto antes ha sido el de la luz porque yo he utilizado estas simulaciones PhET por primera vez para hacer una práctica en la asignatura de Las TIC aplicadas sobre las propiedades de la luz y su doble naturaleza onda corpúsculo y nuestra percepción de la misma. Aquí dejo un enlace a dicha simulación para que podáis comprobar de primera mano el funcionamiento de la misma y su utilidad.
Al mismo tiempo adjunto aquí la práctica de clase que llevé a cabo con una compañera sobre la luz con dicha simulación: