Skype es una aplicación de vídeo llamadas que presenta diferentes modos de trabajo, por ejemplo: Skype in the Clasroom y Skype empresarial.

Skype empresarial te permite agregar hasta 250 personas a tus reuniones en línea, te ofrece una seguridad de nivel empresarial, te permite administrar las cuentas de empleados y está integrado en tus aplicaciones Office. Cuesta 2 $ al mes por usuario.
Skype in the Classroom permite la colaboración con otras clases en cualquier parte del mundo, pudiendo así llevarse a cabo experiencias interculturales muy enriquecedoras para los alumnos. Permite así que se lleven a cabo actividades en las que dos clases de diferentes puntos del planeta se conectan simultáneamente para intentar averiguar su procedencia mediante preguntas (Porras, 2015)

Se puede también viajar a cualquier par del mundo virtualmente, visitando museos, zoos y más escenarios por medio de videollamadas con la atención de guías expertos (Porras, 2015).
Desde mi punto de vista, además de todo lo que Skype pueda ofrecer en sí, para mí este tipo de herramientas tienen gran cantidad de utilidades. Gracias
a ellas no sólo se pueden llevar a cabo clases on-line en conexión con aulas de otros
centros del mismo país o incluso de países diferentes, lo cual serviría para
ejercitar idiomas o conocer diferentes metodologías usadas en otros colegios.
También pueden usarse por alumnos que por motivo de salud se vean obligados a
permanecer en hospitales sin poder ir a clase. Estas aplicaciones les ayudarían
a poder seguir teniendo trato con sus compañeros y maestros y a no verse
desvinculados del aula, incluso pudiendo llegar a realizar trabajos de grupo
con ellos. Éstas pueden ser además herramientas socorridas para realizar
tutorías con padres que no disponen del tiempo deseado para desplazarse hasta
los centros y hablar con el tutor de sus hijos. También pueden llevarse a cabo
actividades fuera del horario de clase con los alumnos para hablar de
diferentes contenidos.
En
el ámbito universitario pueden usarse entre los propios alumnos y los
profesores para tener tutorías o para realizar trabajos grupales.
BIBLIOGRAFÍA:
Porras, D.
(23 de junio de 2015). Ojulearning.es. Obtenido de Ojulearning.es:
Skype como herramienta educativa: 3 usos que te sorprenderán:
https://ojulearning.es/2015/06/skype-como-herramienta-educativa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario