En esta entrada voy a poner el plan de actuación que mi compañera Irene de la Cruz y yo realizamos para una práctica de nuestra mención de TICE. El fin de este plan de actuación es hacer que el alumnado tome consciencia de la importancia de cumplir la Regla de las Tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Sobretodo hacemos este proyecto para que comprendan que el uso de las TIC y el consumo de electricidad suponen también un impacto negativo sobre el medio-ambiente y contaminan. Es por esto por lo que hemos llevado a cabo este programa dando gran importancia, no solo al reciclaje, si no a reutilizar y reducir el consumo de energía.
Aquí presento nuestro plan de actuación:
1. Introducción.
Este plan de actuación
sobre nuestro entorno digital se llevará a cabo en el Colegio público Garcilaso
de la Vega, situado en el centro de la ciudad de Toledo.
2.Justificación del Plan.
Los alumnos piensan que los
recursos TIC, como ordenadores, tablets o móviles, no contaminan, no conocen el
concepto de la huella de carbono e ignoran que las aplicaciones usadas más asiduamente deben
estar actualizadas, ya que normalmente las nuevas actualizaciones son más
eficientes y hacen que su impacto sobre el medio ambiente sea menor. Es por
esto por lo que se les debe informar de todas las consecuencias que tienen
actos que llevan a cabo cada día para concienciarlos y moverlos a la actuación
mediante su propia lógica, moral y sentimiento.
También debemos ser los maestros
los que estemos más informados sobre el tema, pues el tener en cuenta simples
factores como que, la impresión a doble cara puede contribuir a un ahorro de
papel de entre un 30% y un 50%, además de los correspondientes ahorros de
energía directa e indirecta, o que la
impresión en color implica un gasto adicional de recursos, fundamentalmente
tóner, nos podría ayudar a reducir muchísimo el despilfarro de energía y
consumo de recursos.
Debemos facilitar a los
alumnos el disponer de medios sencillos que les ayuden a hacer que el medio
ambiente sufra menos daños, como explicarles por ejemplo la existencia de
ECOSIA como navegador de Internet, a través del cual se plantan árboles al
realizarse búsquedas en él.
3. Objetivos del Plan de Actuación sobre nuestro
entorno digital.
3.1. Reducir el uso de conexiones a Internet con
navegadores que sean muy contaminantes y las conexiones en sí, además de
materiales inorgánicos y de energía.
3.2. Concienciar a los alumnos de las condiciones en
las que se encuentra el planeta y en concreto las personas del tercer mundo.
3.3.Reutilizar los materiales que se tienen en el
centro todo lo que sea posible cambiando incluso las funciones de los mismos.
3.4. Recuperar aquellos materiales que aparentemente
no son útiles y arreglarlos para poder usarlos de nuevo.
3.5. Reciclar todos aquellos materiales que se
consideren inutilizables.
4. Medidas que reduzcan el impacto
medioambiental.
4.1. Utilizar Plikers en vez de kahoot para algunas
actividades lúdicas, puesto que Kahoot requiere de la conexión a internet de
todos los alumnos y con Plikers solo necesita estar conectado el profesor. Es
cierto que con PLikers hay que dar a cada alumno una tarjeta de papel, pero
estas pueden ocupar medio folio y además pueden servir a los alumnos, si las
cuidan bien, para todos los cursos.
4.2. Utilizar ECOSIA como buscador predeterminado.
4.3. Imprimir todo aquello que sea estrictamente
necesario y habiendo comprobado previamente que las impresiones saldrán
correctamente encuadradas, sin faltas de ortografías y errores. Para ello se ha
de corregir todo aquello que se quiera imprimir antes de hacerlo, asegurándose de que no haya faltas de
ortografía. Además se debe imprimir una copia en primer lugar para comprobar
que todo salga en orden y bien encuadrado antes de imprimir todo directamente.
Se debe valorar el hecho de imprimir todo en blanco y negro y a doble cara a
poder ser.
4.4. No mantengas enchufados aparatos electrónicos que
no estés utilizando.
4.5. Cuidar los materiales del aula, arreglar aquellos
que encontremos rotos.
4.6. Poner papeleras de reciclaje en el aula. Tirar
los papeles que ya no vayamos a utilizar, los plásticos o desechos de comida
del recreo en las papeleras de reciclaje.
4.7. Concienciar a los alumnos mostrándoles la
realidad sobre el problema con el fin de que produzca un impacto emocional en
ellos y se vean impulsados desde el sentimiento y la crítica a mejorar la
calidad del medio-ambiente.
5. Decálogo de buenas prácticas.
- Desconecta los aparatos
tecnológicos de la luz cuando no los estés utilizando.
- No juegues a apagar y
encender las luces.
- Imprime únicamente lo
estrictamente necesarios, a doble cara y en blanco y negro. Apóyate de
herramientas como slideshare. No imprimas nada sin haberte asegurado antes
de que todo saldrá en orden y sin errores.
- Introduce toda la basura
en los contenedores correspondientes.
- Investiga sobre
navegadores de búsqueda eficientes, como por ejemplo ECOSIA, y utilízalos.
- Cuida todos los
materiales de los que dispongas.
- Intenta reparar aquello
que encuentres roto, TODO PUEDE REUTILIZARSE.
- No deseches aquellos
materiales que no vayas a volver a utilizar, puede que a otra persona le
sean útiles: PRUEBA A DONARLO.
- Piensa en los demás
antes que en ti mismo.
- NO HAGAS A OTROS LO QUE
NO TE GUSTARÍA QUE TE HAGAN A TI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario